Saltar al contenido
Portada » Como abrir un salon de uñas

Como abrir un salon de uñas

📍 Mi tablero en PINTEREST para inspirarte a la hora de crear tu negocio 📍

La guia definitiva para montar tu negocio de Manicura con éxito

Aqui dejo muchas ideas de diseños de manicuras para inspirarte

Modelo de negocio uñas

  1. Las propietarias de salones de uñas tienen en común su amor en ayudar a la gente, logrando que se sientan mejor con ellas mismas.
  2. Las manos de una mujer delatan mucho: edad, trabajo, clase social, el tiempo que dedica a cuidar su imagen personal…
  3. Competencia. Cuantos negocios iguales hay en barrio dónde vas a abrir tu local y a que distancia están, que servicio les falta, cuantos trabajadores tienen, horario, días de apertura, promociones, que les hace destacar.
  4. Si lo haces bien, no sólo es gratificante, es muy divertido.
  5. Te diferenciará: originalidad de sus diseños, innovación den materiales, material de calidad, trato personalizado y sitio de relajación.
  6. «Un salón de uñas debe garantizar a sus clientas que utiliza materiales de alta calidad, que realiza el trabajo en el menor tiempo posible con un servicio eficaz y que el trabajo permanecerá durante varias semanas»
  7. Competencia. Cuantos negocios iguales hay en barrio dónde vas a abrir tu local y a que distancia están, que servicio les falta, cuantos trabajadores tienen, horario, días de apertura, promociones, que les hace destacar.

Es rentable un salón de uñas en España?

  • En el sector de la estética, en los últimos años el servicio de uñas esculpidas se ha convertido en el mas demandado por mujeres en España.
  • El tiempo ideal para la aplicación y decoración de uñas es de 40 minutos, cada manicurista puede atender de 5 a 10 clientas en un día. 
  • Este negocio tiene temporadas altas y bajas.
  • Abrir un negocio requiere mucho sacrificio personal. Ganarás menos dinero al principio y gastarás mucha energía, tiempo y dinero, para asegurar el éxito de tu negocio. Eso cambiará con el tiempo, esfuerzo y constancia.
  • 38.700 locales de uñas, según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética.  +85.000 locales de estética y peluquería. Hay un local de estética por cada 500 habitantes. 
  • A pesar de la crisis, sigue siendo un mercado muy apetecible para emprender.
  • Mueve unos 3.500 millones de euros anuales.
  • Es una industria  estable que y proporciona un flujo de ingresos constante y consistente.
  • 82% de los asistentes al salón de uñas regresen para que sus uñas se hagan de nuevo. Es un sector en el que el cliente se ve obligado a regresar a los 10-15 días, manteniendo un flujo constante.

Como decorar un salón de uñas pequeño

Click aqui 👉 En mi pinterest te doy ideas de decoración para un local con espacios reducidos.

¿Qué necesito para abrir mi salón de uñas?

Tener siempre cambio de dinero, recogerlo cada mañana en el banco antes de abrir el negocio. Tener cuenta en una oficina bancaria cercana al local para cambios de dinero urgentes.

Cuando te formes empieza por poner uñas a parientes y amigos para ver que tal va, para practicar, cobrales el precio del material como minimo.

Papeleo y licencias

  • Encuentre un nombre para su nuevo salón – esto es realmente importante. Encontrar un nombre que sea corto, fácil de deletrear y que usted pueda comprar el dominio y reservar redes sociales.
  • Comprar dominio y reservar redes sociales
  • Registrar nombre marca en la oficina OEPM.
  • Solicitar pago por Tvp – con tarjeta – a tu banco.
  • Existen ayudas económicas para mujeres emprendedoras.
  • Instituto de la mujer  http://www.inmujer.gob.es 
  • http://www.ico.es son creditos que ofrece el Estado Español a emprendedores, autónomos, etc,
  • Ayuntamientos y Comunidades Autonomas, disponen de lineas de ayuda para emprendimiento
  • Darse de alta en la Seguridad Social, empezando a pagar tarifa plana. Recuerda que la cotización se tendrá en cuenta cuando te jubiles.
  • Cámaras de Comercio y de las ventanillas únicas de emprendimiento de cada CCAA ahora mismo te gestionan todos los papeles necesarios para darte de alta.
  • Servicios estéticos tienen IVA de 21 por ciento.
  • Licencia de apertura.
  • Conseguir la licencia de actividad municipal: Debe dirigirte a la OAC (Oficinas de atención al cliente) para gestionar licencia de actividad. Pedir cita para hablar con el técnico de actividades en el teléfono 010. Despues de lograrla, hay algún pago de impuesto o tributo por la actividad o local.
  • Recuerda que si te retrasas en los pagos con Hacienda y la Seguridad Social, los aplazamientos de deuda conllevan recargos y los impagos, fuertes multas.

– Legalización de la instalación eléctrica si el local será frecuentado por público. Hará falta un proyecto elaborado por un ingeniero. Este proyecto se entrega a una Entidad de Inspección y Control (EIC) que hace una inspección del local para comprobar que la instalación eléctrica cumple la legislación vigente y está montada según proyecto. Si el resultado de la inspección es favorable queda legalizada la instalación eléctrica

DEBES SABER QUE el cableado del local debe ser un tipo de cable especial denominado libre de halógenos (cable no propagador del incendio y con emisión de humo y opacidad reducida). En caso de elegir un local con una instalación eléctrica formada por cables que no son libres de halógenos, la instalación se deberá cambiar por completo de manera que los cables sean libres de halógenos, por tanto este es uno de los requisitos a tener en cuenta cuando se están buscando locales para montar un una actividad clasificada frecuentada por el público (pública concurrencia).

• Ventilación de la actividad:  Las actividades deben estar ventiladas, natural (con puertas y ventanas) o mecánicamente (ventilador). La normativa que le aplica a la ventilación de las actividades es el  Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE). Según esta normativa las actividades dispondrán de un sistema de ventilación para el aporte del suficiente caudal de aire exterior que evite la formación de elevadas concentraciones de contaminantes.

• Altura del local: La altura libre mínima del local tiene que ser de 2,5 m (hasta el techo falso si lo hay), y de 2,1 m en baños, almacenes o cámaras de residuos.

• Resistencia al fuego de la estructura: Si es de cemento/hormigón es prácticamente seguro que alcanzamos la resistencia al fuego que nos exige el Código Técnico de la Edificación, pero si es es metálica o de  madera, será necesaria la ignifugación de la estructura hasta alcanzar la resistencia al fuego requerida en cada caso. En Barcelona es obligatorio que una Entidad haga una comprobación del espesor del material ignífugo instalado en el local.

• Aislamiento acústico del local: Las actividades deberán de tener un aislamiento acústico tal que no provoque molestias a los vecinos. Se deberá de hacer una sonometría en la vivienda más proxima a la actividad para determinar si el aislamiento es suficiente para evitar molestias a los vecinos.

– Si va a hacer obras: licencia de obras. Un ingeniero o arquitecto deberá hacer un proyecto explicando las obras a realizar que se presentará vía telemática al Colegio de Ingenieros donde se hará una revisión documental del proyecto y, en caso de que sea favorable, se emitirá un certificado de idoneidad. Con este certificado de idoneidad se obtendrá inmediatamente la licencia de obras menores.

Algunas actividades requieren entregar en el Ayuntamiento una documentación técnica y unos planos del local, en este tipo de anexo normalmente no hay inspección.

Otras actividades requieren un ingeniero para hacer un proyecto con planos justificando que la actividad cumple con toda la normativa vigente. Este proyecto se entrega a una Entidad Ambiental de Control (EAC) que revisará el proyecto y hará una inspección del local. Si el resultado de esta inspección es favorable la EAC emitirá el Certificado de Conformidad. Este Certificado de  Conformidad se entrega al Ayuntamiento junto con el proyecto y planos presentados previamente a la EAC para que el Ayuntamiento conceda la licencia de actividad.

El local y el aquiler

  • Infraestructura. Local mínimo de 10m2, lo ideal son 25m2. céntrico, a pie de calle, con paredes y techo cemento, ventilación, cables homologados…
  • La zona debe tener mucho tráfico. De estar en la zona apropiada dependerá que crezcas o que quiebres.
  • ¿Es la población lo suficientemente grande para soportar la existencia de tu salón?
  • Tiene acceso a transportes públicos, aparcamientos?
  • Esta en una zona residencial o con muchos sitios dónde las personas van a trabajar o estudiar?
  • Una zona céntrica que tenga ya unos cuantos competidores puede ser mucho más interesante que una zona residencial. Es importante que  haya mucho paso de gente por delante de la vitrina.
  • Alquiler en una zona concurrida será alto, hay que intentar negociar con el dueño.
  • No poner negocio cerca de muchos otros parecidos para no meterse en una guerra de precio. Como norma aseguraros que al menos en 500 metros a la redonda no haya competencia.
  • Lee con atención su contrato de alquiler antes de firmar, asesorada por un abogado. Mira si debes pagar el IBI tu.Según marca la Ley, desde 1994 el IB corre a cargo del arrendador, pero en algunos contratos se especifica que es el alquilado del local el que debe pagarlo
  • Valora alquilar con opción a compra a largo plazo.
  • Mira muy bien si hay algún gasto inesperado como condominio, vigilancia, mantenimiento, limpieza, etc.
  • Antes de alquilar revisa muy bien todo para no tener que luego incrementar la capacidad de los termos de agua, tubería, insonorización, ventilado o salidas eléctricas.
  • Visita la zona antes de alquiler en varias horas y días para evaluar el nivel de tráfico y la cantidad de negocios que haya. ¿Son los negocios de alrededor rentables y con clientela?
  • Comprueba que el local tenga baños accesibles y en buen estado , sea ventilado, si tiene espacio para zona de almacenamiento- oficina-recepción, si hay tráfico peatonal enfrente, si tiene acceso fácil para clientes y empleados ¿La dirección es fácil de encontrar?
  • Remodela tu espacio según lo necesites. Haz cualquier trabajo de pintura, reemplazo de piso o instalación de mobiliario antes de que compres el resto del equipo.
  • Antes de comprometerse con un local es muy importante comprobar si no hace falta hacer obras para obtener la licencia de obras.
  • Los clientes deben estar comodos en tu salón. La 1ª impresión queda. Mantén el salón en orden y organizado.

Iluminación

  • Iluminación colgante sobre las mesas de trabajo
  • Focos para dar un ambiente agradable
  • Investir en bombillos de bajo consumo
  • Contratar VW bajo para factura venir mas barata

Decoración

  • Pantallas de tv plasma con las últimas tendencias en manicura, aunque no sea de tu autoría.
  • Utilizar los espejos de forma efectiva
  • Utiliza colores claros, iluminación, paredes decoradas, para crear la ilusión de más espacio.
  • Paredes con diplomas y cuadros que representen la cultura estética que  tu negocio ofrece.

Distribución

siempre manteniendo un ambiente despejado para el libre tránsito de los clientes y empleados.

La habilidad para crear un ambiente de bienvenida (sala de espera) es esencial para el éxito de tu salón. Distribuido en zonas de:

– Recepción / Oficina

– Baño

– Productos de limpieza y lavadora (si vas a lavar toallas allí).

– Almacenamiento productos, pueden ser armarios verticales para ahorrar espacio.

 – Zona de espera / acompañantes / con cómodos sofás / sillas, tv, revistas, aparato de música con alexa.

 – Armario para guardar abrigos / bolsos de los clientes.

– Zona empleados para guardar bolsos y comer (microondas).

– Mesas de trabajo donde se hace la manicura. Que haya el mismo espacio entre mesas. Empleados y clientes no deben estar unos encima de otros.  Mesas con espacio de almacenamiento, que se vea bien y vaya acorde con la decoración. Una mesa de un metro es ideal. Las de 80 cms no tienen espacio y as las de 120-150cm desperdician espacio en tu local. 

¿Cómo atraer clientes a tu salón de uñas?

Los clientes serán mujeres de todas las edades , desde adolescentes a ancianas. También transexuales, y en su minoría hombres. Todas las personas que cuidan su apariencia. Tus clientes serán personas de paso, vecinos, los que trabajan o estudian cerca del local. 

  • Las primeras impresiones son siempre importantes, lo mismo ocurre con su salón. 
  • Debes atraer clientela a tu salón así como mantenerla
  • Cualquier propietario de negocios inteligente sabe que si construye una marca fuerte, puedes usarla para impactar y dejara una impresión en tu clientela.
  • Siempre lleva contigo tarjetas de presentación. Entrégala a todos y habla de tus servicios cada vez que tengas oportunidad.

Dia estreno

Pancartas, globos, picoteo para atraer transeúntes. Sé divertida y alegre. Reparte merchandiging como limas o bolígrafos de tu negocio. Disfruta el gran día, ¡has trabajado duro y te lo has ganado!  Promueve una oferta o un servicio especial  30% con el fin de que los clientes se acerquen y conozcan el spa. 

Horario

Cartel en la puerta anunciando. Dependerá del ritmo de vida de la zona, los mejores días son jueves, viernes y sábado. Dedicale las horas necesarias a tu negocio, eso tendrá impacto en la caja.

Ambiente

El local debe tener un ambiente limpio, seguro y relajante en donde los clientes puedan recibir un servicio profesional.

La limpieza es un elemento particularmente importante para que los clientes vuelvan en un futuro, incluyendo el baño. 

Asegúrate de que tus toallas, batas y otro equipamiento esté limpio y libre de olores.

Crea un atmósfera relajante. Pon música suave, iluminación adecuada, buen olor, asegúrate de que la charla de tus empleados no sea ruidosa.

Si el local se queda pequeño es señal de que tu negocio está creciendo, lo cual es una circunstancia positiva; es momento de expandirse, ya sea buscando un local más grande o abriendo otra sucursal.

Entreten los clientes con tablet, tv, revistas actualizadas o acceso gratuito a internet.

Ofertas: Aprovecha los días de cobro del sueldo

  • Para Niñas – dia de princesa. Precio asequible manicura de niños.
  • Fechas especiales calendario: Dia de los enamorados, sant Jordi, dia de los niños, de la mujer, de la madre, de los novios… 
  • Ofrece un diseño especial en fechas: Papa Noel en navidad, rosa en sant Jordi, corazón en san valentin, etc.
  • Manicura Express para personas con poco tiempo
  • 2×1: Para que traigan sus parientes o amigos. Alguna ventaja al hacerlo como esmaltado gratis o descuento.
  • Gift card para clientes regalar a parientes y amigas.
  • Pack para novias y invitadas o damas
  • Acuerdo con empresas que organizan eventos para atraer mas clientela
  • Acuerdo con blogs de belleza, revistas o sectores relacionados
  • Tarjeta fidelización: para acceder a descuentos por  acumulación  de servicios.
  • Premia clientes fieles:  Prepara una tarde de vinos, una tarde de hidrataciones (tus provedores pueden proporcionarte algo por el estilo) o cualquier otro evento.
  • Promoción en gimnasios y todos los establecimientos de tu barrio al que acudan personas que cuidan su imagen.
  • Ofertas para jubilados o estudiantes.

Internet: 

  • Web moderna, elegante, atractiva, fácil de navegar. Puedes poner en ingles. Adaptada a moviles y tablets, con dominio próprio, y email propio, linkado a redes sociales. Con tus servicios descritos. Fotos de alta calidad
  • Blogger con themes bonitos relacionados a la estética y poner fotos de las manos de nuestras clientas (Blogger es el sistema de blogs de Google) interconectarlo a un perfil google+
  • Comprar un dominio y asociarlo al blog.
  • Poner festivos cerrados en horario y web
  • Abre redes sociales: Pinterest, Facebook, Twitter, instagram, google+, youtube, etc.
  • Registrate en Foursquare
  • Pon tu negocio en Google maps y Google business. Plantea pagar por Google Ads – anuncios. Limitando su publicid a la zona donde trabaja.
  • Anima a los clientes a que escriban reseñas y subir fotos en google maps.
  • Pon fotos de los trabajos realizados en redes sociales. Mantén tus redes sociales vivas y llenas de fotos interesantes
  • Crea una base de datos de tus clientes para enviar por email ofertas especiales y servicios.
  • Publica en directorios de tu especialidad (estética) o zona…
  • Compra un trípode/palo para hacer videos como hacer manicura, con consejos para subir en youtube.
  • Invierte 100 euros en youtube para cuando busquen manicura en tu ciudad.

Otros: 

– Valorar poner publicidad en sitios que se dirijan siempre a nuestro publico objetivo: radios locales, periódicos, páginas amarilla, web y revistas nupciales, revistas y sitios de la zona, paradas metro,  escuelas, universidad, empresas grandes cernanas, oficinas, gimnasios, tiendas perfumería, etc.

– Promociona concursos en eventos locales de tu barrio. Debes estar muy activo en tu comunidad local.

Construye una marca fuerte. Ten un logotipo fácil de identificar y de leer que sea visible en todos los materiales de  publicidad (web, flyers, carta de precios, tarjetas, uniformes, decoración, muebles…)

– Fortalecer una marca no solo se trata de imagen; sino sobretodo de conducta. La forma en la que trates a tu clientela mientras este en tu salón y de la forma en la que le des el servicio habla de lo fuerte que puede llegar a ser tu marca.

– En tu Flyer/Publicidad: Usa bordes llamativos u originales, tu logotipo, foto o imagen del salón o una gran foto de una mano, algo más que lo haga único. La clave esta en destacarse. Fijate si vendes mas cuando pones publicidad. Comienza tu anuncio con el nombre del salón, emplea un encabezado que comunique como satisfaces las necesidades de tu clientela. Incluye los servicios , horario, telefóno, ubicación exacta con alguna referencia. Y no olvides incluir un mapa. 

– Dos semanas antes de abrir empieza repartir publicidad con fecha inauguración, dirección, que ofertas tendrán, etc.

– Reparte flyers en: centros empresariales grandes, centros comerciales, sitios concurridos cerca,buzones, escuelas…

Buzoneo: Contrata a una persona que deje publicidad casa por casa.

– Pon frase de tu negocio en los tickets de caja

– Cumplir lo prometido.  Esto aplica para los turnos, la duración del corte, los precios y el resultado final.

En España: Se entrevistaron 1.588 peluquerías y 1.000 estéticas. 65% no planificaban hacer cambios en sus establecimientos. Solo el 2%planificaba invertir en publicidad.

– Regalar cosas con logo salón como lima uña…

  • Buscar asociación, webs o revistas especializadas en uñas esculpidas o estética. 
  • Trato, acuerdo o bonus con perfumerías o negocios relacionados con la belleza cercanos al negocio. O podólogo.
  • Intentar buscar en el futuro jefe prensa, para salir en revistas de belleza, y poner artículos en pagina web
  • Participar iniciativa mujeres con carreas cáncer mama, etc
  • Hacer dia de manicuras solidarias
  • Poner un dia de cupcakes rosas.
  • Buscar televisión local que haga un reportaje sobre el negocio
  • Pegatinas empresa en teléfono, etc

La clientela

Este tipo de negocio suele tener clientes muy fieles. Un cliente satisfecho no arriesgará su apariencia en manos de otro sitio desconocido.

Antes

  • La aplicación de uñas de acrílico se puede programar en una hora cuando te pidan cita.
  • Cuando llegue ofrecele un café recién hecho, un cava, un caramelo para regalar a los niños o un dulce mientras el cliente espera. Los pequeños detalles no son caros y cautivan a los consumidores.
  • Antes de empezar habla sobre sus necesidades y expectativas. Haz preguntas para obtener una comprensión
  • Llamales por sus nombres.

Durante:

  • Dales tu completa devoción mientras estén recibiendo un servicio y te darás cuentas que hablarán de tu local.
  • Nunca hables de otros clientes, o de compañeros. Nunca haga preguntas sobre su vida personal. Si es una persona reservada, evita hablar mucho. Se discreta, tanto tu como tus empleados.

Después:

  • Pregunta siempre a tus clientes si se han quedado satisfechos/contentos con el servicio.
  • Consigue información de contacto de tus clientes como email, teléfono, fecha de cumpleaños, con un programa de ordenador para enviar información sobre ofertas (pero sin agobiar) y felicitarles por su santo o cumpleaños.

Ayúdalas dándoles consejos cómo cuidar sus uñas en casa, cómo mantener sus uñas por más tiempo y cuánto tiempo dura. 

  • Animalos a escribir reseñas o subir fotos en google places o redes sociales.
  • Regala a tus mejores clientes. Pide muestras a proveedores. 

Cuanto cuesta montar un centro de uñas?

Es un tipo de negocio relativamente fácil de formarse, arrancar y emprender, con muy pocos requisitos legales, no hay que hacer grandes ingresos o inversión económica de partida, no se necesita de un local grande, por tanto los gastos de alquiler son bajos, los materiales necesarios para trabajar son relativamente baratos.

¿Y si me pongo un sueldo? Recuerda que “el sueldo del autónomo se computa como gastos salariales”, recomienda ponérselo “para evitar confundir mi patrimonio con el del negocio, que deben ser distintos”.

¿Y qué nivel de sueldo? Es una cuestión que debes valorar detenidamente. “De la nómina que te pongas como autónomo, tendrás una retención del IRPF, que es un gasto que irá a tu negocio. Mínimo el 20%, dependiendo de cómo de alta sea la nómina. Trimestralmente, debes liquidar como autónomo tus retenciones de IRPF (que pagarás a Hacienda) y eso incrementará tu cuenta de resultados”

Formación

el certificado oficial de Cuidados Estéticos de Manos y Pies en España requiere cumplir con 280 horas de formación y práctica.

Elige un curso que te introduzca a las cuatro técnicas básicas de aplicación:

  1. Escultural. Con ayuda de un molde de papel se da forma a la uña. Es caro por la cantidad de producto que se utiliza y ya no es funcional.
  2. Natural. Aplicación de tips o puntas de acrílico en color hueso.
  3. Francés. Tips o puntas blancas.
  4. Cristal. Tips transparentes que resaltan los colores.
  • Utilizaras tu propio dinero o buscaras obtener algún préstamo?
  • Lista de equipos en propiedad, tus bienes.
  • Fondos: Lo ideal es tener ahorro o préstamo para los primeros seis meses del negocio, hasta tener sus clientes fijos
  • Debes apuntar y llevar las cuentas claras del dinero que entra y sale para hacer un balance todos los meses, del beneficio.
  • Nunca lances tu negocio hasta que entiendas cuánto dinero necesitas para ello. si te quedas sin dinero durante el  inicio, es difícil volver a remontar.
  • Crea un buen presupuesto para tu negocio. Sobrestima todos los gastos de la empresa con el fin de reducir al mínimo el margen de error.

Burocraticos

Alquiler, fianza, imobiliaria – Licencia de apertura y eléctrica – Gastos dar alta autónomo – Seguro del local – Alta suministros (agua, luz, gas) – Libro reclamaciones 

Administrativo

Carpetas – bolígrafos – papel –  tinta o tóner – libros de visitas

Muebles

Puedes alquilar a un fabricante de sumistros de salón, buscar de segunda mano o subasta.

NECESITARAS Mostrador de recepción – Mesas de trabajo – Sillas – Sofás zona espera – Revistero-alargado – Exhibidores para ventas de productos – Sitios para almacenaje de producto- limpieza – Lamparas – Mueble para guardar pertenencias personales de clientes – Mesita – photocal para hacer fotos para redes sociales – Muebles verticales para almacenar productos – Estanterías para almacenaje

Equipos

Ordenador – Caja registradora – impresora tickets- Telefono fijo y móvil – Adsl – Television – TPV Para Pagos Con Tarjeta de Crédito – Maquina café – Maquina agua – Ambientadores – Lavadora para toallas (?) – Maquina para esterelizar productos – Equipo música y altavoces – Ventilador – microondas – impresora

Para citas online utiliza el servicio de BUCMI e integralo con tu web, para que no se te escape ninguna clienta.

Software POS para gerenciar salón belleza: 

  • control de material
  • inventario
  • cadastro clientes
  • reportes para que puedas analizar el desempeño de tu salón.
  • Registro de tus ventas e impuestos

Obs: Si no te gusta la informática puedes hacer las cuentas a mano con un libro de contabilidad tradicional. Estos registros son solamente para mantener en orden tus finanzas y tu negocio.

Material para trabajar

Esmaltes – Uñas postizas / acrílicas – Pegamento para las uñas de acrílico – Puntas de uña – Polvo – Corta uñas – crema hidratante – Limas normales –  Limas eléctricas – Alicate – Pulidoras – Toallas – Jabones – Geles protectores – Cepillos  – Recipientes para aguas – Mascarilla protección – Locion hidratante – Desinfectante de manos antibacteriano – exfoliantes – Horno para secar uñas gel – Baldes para pedicura – Bol manicura – Esponja apoyar manos –  Separador dedo pie – palitos de naranja – También necesitarás grandes cantidades de base y capa superior para mantener la manicura buscando su mejor forma. 

Limpieza

papel higiénico –  jabón  – toallas de mano (papel?) – esponjas –  cepillos y fregona de barrer

Otros

Marketing (flyers, tarjetas, carta precios) – Obra (¿) –  Tazas, cucharas, azúcar, etc. – Revistas, libros – Uniformes – Diseño logo (99desings) –  Armario botiquín de primeros auxilios. – Extintor- Placa cerrado-abierto – Placa con horarios – Cartel entrada con el nombre luminoso- Gasto pagar alguien que repa publicidad –Lamparas techo y de pie, focos – Video calidad para redes sociales y web

Pon sillones de masaje mientras le hace las uñas.

Proveedores para salon de uñas – Inventario

A cada cuanto se valorará el inventario para no quedarse sin material? Poner fechas en la agenda.

  • Abrir una cuenta a crédito con un fabricante de suministros para un salón te ayudará a impulsar tus necesidades de inventario.
  • Que sea económico y tenga productos de calidad.
  • Establece relaciones con vendedores/ distribuidores para conseguir descuentos y negociar.
  • Busca acuerdos para que te proporcionen muestras para regalar a tus mejores clientes.
  • Valora de cada proveedor el estado físico de los productos, puntualidad en la entrega, que los productos entregados correspondan a los pedidos, buena existencia de inventarios, obtención de productos innovadores.
  • Ten una lista actualizada con todos tus proveedores valorando precio, si cumple entrega, si hay quejas de clientes, etc.
  • Si una marca te ofrece formación pedirá que vendas solo sus productos, que suelen ser mas caros. Lo mejor es buscar lo mejor en relación calidad precio.
  • Es mas barato comprar a granel. 
  • Tus niveles de inventario dependen del tamaño y la ubicación de tu salón.
  • El quitaesmalte es uno de los productos que se utilizan con más frecuencia en un salón de belleza y se debe ordenar en tamaños de galón. El solvente de manicurista de acetona también es necesario para quitar puntas, envolturas y las uñas de acrílico. 

– El esmalte de uñas, suele ser uno de los temas más importantes que viene a la mente al almacenar suministros. La elección del color es muy personal y puedes necesitar cientos de botellas de esmalte de uñas para satisfacer las necesidades individuales de tus clientes. 

Servicios y precios

Precio

Depende de:

  • Competencia
  • Precio de los productos.
  • Nivel socioeconómico del barrio.
  • Si sirves café, bebidas, etc.

Los productos buenos exigirán que suba precios y seas menos competitiva, los productos mas asequibles te permitirán tener mas clientes al tener un precio mas competitivo.

Cobra en función del tiempo y lo sofisticado del diseño,  es importante mantener un exhibidor con tus mejores diseños para que vean tu capacidad creativa y puedan ellas tener una referencia.

Adquiere una importante variedad de diseños de uñas, de modo que tus clientas puedan elegir.

Usa el material que tengas que utilizar y no escatimes en nada.

La principal ventaja de combinar varias especialidades en un solo lugar (como depilación, limpieza cutis, etc) es que el cliente por lo general decide usar más servicios de los que inicialmente desea.

Otros ingresos

No todo es poner uñas, el sector es muy. Puedes vender productos.

    Lociones, cremas, aceites, esmaltes, quitaesmaltes

    Kits cuidado de uñas de viaje

    Quitaesmalte

    Guantes de cuidado de manos

    Sandalias para pedicura si trae zapato cerrado

Contratacion de empleados

Contratación

  • Es tu responsabilidad como dueño asegurarte de que el personal sea entrenado de manera adecuada 
  • Contrata gente que quiera trabajar. 
  • No te fies del curriculum. Comprueba que formación y experiencia sean reales. 
  • Que los aspirantes hagan demonstraciones de lo que saben hacer.
  • Puedes pedir experiencia mínima de 2 años. 
  • Para trabajan en turnos de ocho (8) horas y el sueldo fijo mensual. 
  • Puedes buscarlos en escuelas de belleza.
  • Después de contratar a sus nuevos empleados, darles tarjetas de visita para entregar a su familia y amigos.
  • Dueño debe observar el empleado nuevo un mes, hasta que sepa que sabe trabajar y tratar los clientes correctamente
  • Valorar si pagara su seguridad social o si será mejor que se dé de alta como autónomo.

Comportamiento

  • Deben llevar uniformes con el logo del salón. Que esté siempre limpio, asi como pelo y aseo personal.
  • Pelos bien cuidados, cortos o atados. Uñas limpias, si no están pintadas, por lo menos pulcras.
  • Es importante que los clientes sientan que fueron bien tratados por todos los miembros de tu personal. 
  • Si no están trabajando deben ocuparse de mantener el local limpio y organizado.
  • Deben tener 
    1. buen humor
    2. sonreír
    3. ser éticos (no hablar mal de otros profesionales o comentar sobre clientes) 
    4. respeto a los demás. 
    5. habilidades de comunicación
    6. sinceros, atenciosos.
    7. paciencia, compasión y empatía.
    8. tener actitud profesional
    9. trabajo en equipo
    10. interés en aprender 
  • Fomenta formación continua a sus empleados, para que estén al día de todas las técnicas
  • Puedes darles un bonus económico si llegan a una meta. Encuentra una forma de motivarles.
  • Escucha quejas y sugerencias de los empleados.
  • Siempre deben lavar las manos antes de iniciar el servicio, que las clientes lo vean.
  • Se valorará conocimiento de producto y técnicas, cumplimiento del servicio, satisfacción clientes, actitud positiva, apariencia aseada y limpia, capacidad de trabajar independientemente solucionando todo solo.

Riesgos laborales

Riesgos laborales en centros de uñas

– Zapatos cerrados por si cae un alicates en el pie.

– Ventilación para olor productos.

– Uniforme, 

– Mascarilla, 

– Gafas protectoras 

– Guantes

– Sillas que no le causen lesiones

– Desnivel en el suelo: deberemos señalizarlo con dispositivos reflectantes o luminosos 

– Los productos deberán estar debidamente precintados y etiquetados indicando si es una materia peligrosa (por ejemplo inflamable).

– Equipo de protección contra incendios: deberán de ser de color rojo para que se asocien fácilmente a su color propio y deberán señalizarse con un dispositivo fluorescente que permita identificarlos en la oscuridad. Tienen que ser revisados por personal cualificado y ser reemplazados su es necesario.

– Equipo de primeros auxilios: es indispensable, tanto para trabajadores como para clientes.

– Tener teléfonos de emergencia memorizados y los sistemas de alarma conectados a centrales de seguridad o policía

– Curso de primeros auxilios 

– luces y salida de emergencia.

– Durante la ejecución de cualquier servicio de esculpido hay que mantener la vista a 40cm y usar gafas protectoras, 

– Al mismo tiempo que debe prestarse mucha atención a las partículas del polímero, porque resultan resbaladizas si caen al suelo.

– Prestar atención el enchufes, cableado y estado de los equipos eléctricos

FODA: Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas

FORTALEZAS / OPORTUNIDADES características que hacen la empresa única . Enumerar qué demanda el mercado y cómo su negocio podrá satisfacer esas necesidades 

* La decoración

* Atendimiento en el que mimamos las clientas

* El local con su música, limpieza, olor y incluso buena energía. 

* El respeto por los clientes.

* Estará a pie de calle, aprovechando los transeuntes

DEBILIDADES / AMENAZAS: reconocer cuáles son los defectos del producto/servicio. Detectar desde dónde puede venir un golpe de la competencia o qué le exigirá su consumidor en el corto, mediano y largo plazo.

* Riesgo competencia bajar precios

* Productos no ser de buena calidad y romperse.

* Proveedores caros. Hay que buscar los productos de mas calidad al mejor precio y para eso investigar mucho y negociar.

* Qué  ocurre   si   la   facturación   disminuye   un   10%   de   lo   esperado?  

* CUIDADO EN EL PROCESO DE RETIRADO DE LAS UÑAS: Aquí es donde nos podemos encontrar los casos mas flagrantes de errores y verdaderas “carnicerías” por parte de técnicos de uñas poco cualificadas o amateurs y en donde las clientas suelen sufrir bastante. Cada tipo de producto se utiliza un protocolo diferenciado a la hora de retirar las uñas. 

* NUNCA HACER LAS UÑAS ESCULPIDAS SI LA CLIENTA TIENE ALGUNA ENFERMEDAD EN SUS UÑAS:  Como técnicos de uñas deberemos identificar las. dolencias que pueda tener una clienta. Si las hacemos con algún tipo de dolencia, la podemos agravar aun mas e incluso provocar otro tipo de dolencias.

* UTILIZA PRODUCTOS DE CALIDAD: Algo básico de entender, siempre usar productos de calidad y nunca mezclar productos de diferentes lineas y marcas, ya que esto puede provocar reacciones indeseadas en las uñas de nuestras clientas como amarilleos, contagios por hongos, caídas o levantamientos.

Otros apuntes

  • Si el dueño no esta para controlar todo la documentación de la empresa, proveedores, etc deber estar bajo llave. 
  • Si dueño no esta necesitara poner cámaras.
  • Unirse a asociaciones profesionales también le permite mantenerse conectado con otros propietarios de salón.
  • Estate al día con las novedades de productos (este sector evoluciona mucho), conocer técnicas y como se encuentra el sector es importantísimo. Es una buena idea el visitar ferias como el salon Look para estar al tanto de todo esto e incluso para darte a conocer.

🎤 Dimelo usted 🤓